Corresponsabilidad. Ni reyes ni heroínas.

Mucho se está hablando de corresponsabilidad –la división responsable de las tareas del hogar entre sus dos miembros principales-, en este contexto tan desafiante en el que el hogar se tornó en el centro de la escena laboral y personal.

Y mucho de los estereotipos que siguen atribuyendo las tareas del hogar a la mujer, y aquellas relacionadas con el proveer al hombre.

Se sabe que los tiempos cambiaron, pero cuánto hay de una división equitativa que responda a los intereses, necesidades y deseos de ambos , tanto en el terreno familiar –ni hablar del personal-, como en el profesional?

Cuándo fue la última vez que sentiste a tu pareja hombre un “rey”,  o a tu pareja mujer una “heroína”, y cuándo fue la última vez que te pusiste en ese lugar, quizá hasta sin darte cuenta?

Y cuándo la última vez que, como líder, ante el pedido de desconexión una o dos horas por temas personales, dudaste de brindar ese espacio? O no te generó dudas, pero sí la necesidad de enviar un whatsapp para validar se cumplan con los entregables del día, desconfiando que esa desconexión laboral impacte en sus y tus resultados?

Trabajar en pos de la corresponsabilidad, es un fundamental para que el ansiado equilibrio entre la vida personal y profesional suceda. Y depende de acciones pequeñas, pero que sin dudas con un gran impacto, tanto para la calidad de vida como para el rendimiento.

Te invitamos a reflexionar sobre algunas de ellas:

  • Cuándo fue la última vez que armaron con tu pareja un listado de tareas domésticas y familiares, y que definieron entre ambos quién las va a hacer, quién las va a planificar, y cuánto tiempo insume tanto la preparación como la acción, considerando las agendas laborales y el tiempo que cada uno desea o necesita para desconectarse de la rutina? Un ejemplo de ello bien simple: Las compras del supermercado.
  • Cuándo fue la última vez que acordaron entre ambos hacerse un tiempo personal en la semana para que cada uno tenga su momento de desconexión y de disfrutar de lo que le haga bien? Lo agendaron? Lo cumplieron? Ejemplo: hacer ejercicio sin interrupciones.
  • Y como líder, estás llenando de reuniones las agendas para sentirte en control de los entregables o estás brindando autonomía para trabajar por objetivos? 
  • Estás dando un espacio al almuerzo para que se pueda preparar y disfrutar, entendiéndolo como un momento personal, o seguís mandando whatsapp, por si “puede leerte”? Brindas el mismo tiempo a un hombre que a una mujer?
  • A qué hora cortás tu jornada laboral, y a qué hora la de tu equipo? Asocias horas de “presentismo digital” a rendimiento y compromiso? O trabajas por objetivos, fomentando la autonomía?

Combinar tiempo de calidad en lo profesional y en lo personal, no es algo sencillo. Y menos cuando la pandemia nos encuentra en una realidad impensada que obliga a pensar todo desde un nuevo lugar.

Te leemos, y te invitamos a tomar contacto en silvina.prekajac@givingbirth.com.ar, para ayudar a que la igualdad de oportunidades sea un hecho en tu compañía.

Muchas gracias!